Este 2 de abril se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, una fecha que recuerda a los soldados argentinos que combatieron en el conflicto de 1982 contra el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas. A 43 años de aquel acontecimiento, la memoria de los caídos sigue presente en el pueblo argentino, con actos y homenajes en todo el país.
La guerra, que se extendió desde el 2 de abril hasta el 14 de junio de 1982, dejó un saldo de 649 soldados argentinos fallecidos, muchos de los cuales aún yacen en el cementerio de Darwin, en las islas. A su vez, miles de excombatientes regresaron con heridas físicas y emocionales, enfrentando durante años el olvido y la indiferencia.
Cada año, el 2 de abril se realizan vigilias, desfiles y ceremonias en distintas ciudades del país para rendir homenaje a quienes defendieron la soberanía nacional. En la ciudad de Ushuaia, la capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, se lleva a cabo una de las conmemoraciones más significativas, con la presencia de excombatientes, autoridades y ciudadanos.

Este año, el acto central tendrá lugar en el Cenotafio de los Caídos en Malvinas, en la Plaza San Martín de Buenos Aires, donde se espera la participación de familiares de los soldados, veteranos de guerra,el presidente de la nación Javier Milei y otros funcionarios nacionales. Además, en las escuelas y medios de comunicación se realizarán actividades educativas para recordar la importancia de esta fecha y mantener viva la memoria histórica.
El Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas no solo es una jornada de recuerdo y homenaje, sino también un momento de reflexión sobre el impacto de la guerra en la sociedad argentina y la necesidad de mantener el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia.