Dólar sin cepo: el Gobierno libera el mercado cambiario con banda entre $1.000 y $1.400

Nacionales Noticias Política

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó este viernes que a partir del lunes se levantará oficialmente el cepo cambiario en la República Argentina. La medida, que representa un giro clave en la política económica del Gobierno, fue ratificada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Con el fin del cepo, el tipo de cambio pasará a operar bajo un régimen de flotación administrada, con una banda de referencia que irá de los $1.000 a los $1.400 por dólar, según detallaron desde el BCRA.

Caputo sostuvo que esta decisión forma parte del proceso de “normalización de la economía” y aseguró que la eliminación de las restricciones cambiarias busca “generar confianza, atraer inversiones y devolver previsibilidad al mercado”.

En declaraciones públicas, el ministro expresó:

> “El lunes se termina el cepo. Es un paso fundamental para devolverle libertad a los argentinos y reconstruir un sistema económico sano, donde el dólar deje de ser una obsesión.”

El Ministerio de Economía e Innovación (MEI) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunciaron el inicio de la Fase 3 de su programa económico, que incluye la eliminación total del cepo cambiario y la implementación de un nuevo esquema de bandas cambiarias.

A partir de esta fase, el dólar podrá fluctuar libremente dentro de un rango de $1.000 a $1.400, con una actualización mensual del 1% para garantizar estabilidad y previsibilidad en el mercado de cambios.

Principales medidas de la Fase 3

✔ Fin del dólar blend y de las restricciones cambiarias para personas físicas.

✔ Desde 2025, las empresas podrán girar utilidades al exterior, facilitando la inversión extranjera.

✔ Flexibilización de pagos en el comercio exterior, agilizando la importación y exportación.

✔ Compromiso del BCRA de no emitir pesos para financiar el déficit fiscal ni para remunerar pasivos, con el objetivo de consolidar un ancla nominal sólida.

Desde el MEI y el BCRA, aseguraron que esta fase representa un avance clave en la estabilización macroeconómica del país y permitirá fortalecer la confianza en el sistema financiero.

Economistas y analistas financieros evalúan con expectativa el impacto que esta flexibilización podría tener sobre los precios, el comercio exterior y la percepción internacional del país.

Se espera que en las próximas horas se den a conocer los detalles técnicos y operativos del nuevo esquema cambiario.