La Comisión de Planeamiento y Urbanismo del Concejo Municipal inició ayer el debate sobre un proyecto presentado por la concejala Alicia Pino, que propone implementar en Rosario un procedimiento de etiquetado energético de viviendas. El objetivo es que cada unidad cuente con una certificación que, en base a su diseño y materiales de construcción, determine su nivel de eficiencia energética.
“Mejorar el consumo energético de las viviendas y edificaciones tiene un gran impacto, no solo económico, sino también social y ambiental. Los beneficios de utilizar diseños y materiales energéticamente eficientes incluyen una reducción de hasta el 80% en el consumo de energía para climatización, mejores condiciones de confort térmico, menores costos de mantenimiento y mayor vida útil de los inmuebles, además de contribuir a mitigar el cambio climático”, señaló Pino durante la presentación del proyecto en la comisión.
La iniciativa propone incorporar un capítulo al Reglamento de Edificación de Rosario para promover el etiquetado de edificaciones. La certificación consistiría en una etiqueta similar a la que poseen los electrodomésticos, con una escala de siete niveles y una validez de diez años. Una vivienda con etiqueta “A” puede consumir hasta diez veces menos energía que una con etiqueta “G”, con un impacto directo en la economía doméstica y en la sostenibilidad ambiental.
“El ahorro de energía para climatización puede oscilar entre un 40% y un 80% en la facturación, según el grado de eficiencia de lo construido. En este contexto, donde informes oficiales, como el de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), registran un aumento histórico en la demanda energética debido a olas de calor prolongadas, se refuerza la necesidad de medidas de mitigación y eficiencia”, agregó la edila.
El proyecto, que actualmente se analiza en la Comisión de Planeamiento y Urbanismo y luego pasará a la de Ecología, prevé también la creación de un registro público y confiable de viviendas etiquetadas, de acceso libre para operaciones de compra o alquiler. Asimismo, contempla la posibilidad de establecer incentivos para nuevas edificaciones que cumplan con los parámetros de eficiencia y para viviendas existentes que, tras una auditoría técnica, incorporen mejoras significativas.
PRENSA ALICIA PINO