El Gobierno modifica la Ley de Tránsito: Licencia digital, cambios en la VTV y peajes sin barreras

Nacionales Noticias

El Gobierno nacional oficializó hoy, a través del Decreto 196/2025, una serie de modificaciones a la Ley de Tránsito, una normativa vigente desde hace casi 30 años. La actualización fue impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado junto con la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, con el objetivo de agilizar trámites, reducir costos y modernizar el sistema de circulación en el país.

Licencia de conducir digital y nuevos plazos de renovación

Uno de los cambios más importantes es la incorporación de la licencia nacional de conducir en formato digital, válida en todo el territorio nacional y accesible a través de la aplicación «Mi Argentina». Su renovación se realizará presentando un certificado de aptitud psicofísica online, con plazos determinados según la edad del conductor:

Menores de 65 años: renovación cada 5 años.

Mayores de 65 años: renovación cada 3 años.

Mayores de 70 años: renovación anual.

Los conductores principiantes deberán exhibir su condición con un cartel identificatorio durante los primeros seis meses y, en caso de cometer infracciones graves en los primeros dos años, se les suspenderá la licencia.

Además, los cursos teórico-prácticos y los exámenes médicos podrán realizarse a través de prestadores públicos y privados habilitados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), con certificaciones digitales para agilizar los trámites.

Conductores profesionales: eliminación de la LiNTI

Otra reforma clave es la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). A partir de ahora, los conductores profesionales de las categorías C, D y E podrán utilizar sus licencias nacionales para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros, siempre que sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la ANSV.

Nuevos plazos para la VTV

Los cambios también impactan en la Verificación Técnica Vehicular (VTV), ampliando los plazos de vigencia según el tipo de vehículo:

Vehículos 0 km de uso particular: primera revisión a los 5 años desde su patentamiento.

Vehículos 0 km de uso no particular: primera revisión en un plazo máximo de 1 año, según lo que determine cada jurisdicción.

Vehículos usados de hasta 10 años de antigüedad: VTV con una vigencia de 2 años.

Vehículos con más de 10 años: revisión anual.

Peajes sin barreras y vehículos autónomos

El Gobierno también avanzará con la implementación de un sistema de peajes sin barreras en todas las rutas nacionales, conocido como «free flow», que permitirá el cobro electrónico sin interrupciones en el tránsito. La Dirección Nacional de Vialidad deberá ejecutar un cronograma para que, antes de junio de 2027, todas las rutas nacionales operen exclusivamente con este sistema.

Además, la normativa incorpora por primera vez el concepto de «vehículo autónomo», estableciendo requisitos y regulaciones específicas según su nivel de automatización.

Tráilers y casas rodantes: menos burocracia y menores costos

En cuanto al transporte de trailers y casas rodantes de categoría O1 (hasta 750 kilos), la reforma simplifica su regulación: ya no será necesario tramitar un Certificado de Seguridad Vehicular (CSV) por cada vehículo que los remolque, sino que bastará con obtenerlo una sola vez. Esto permitirá un ahorro en costos y tiempo para los usuarios, además de reducir la burocracia.