El Senado rechazó la Comisión Investigadora sobre la estafa de Milei con Libra: faltó un voto para su aprobación

Nacionales Noticias Política

En una votación ajustada, el Senado rechazó este martes la conformación de la Comisión Investigadora sobre la presunta estafa vinculada al presidente Javier Milei y la empresa financiera Libra. Con 47 votos afirmativos y 23 en contra, la iniciativa quedó a un solo voto de ser aprobada, ya que requería al menos 48 respaldos para su conformación.

El resultado generó una fuerte polémica en el ámbito político, especialmente por el papel que jugaron los senadores radicales, quienes inicialmente habían impulsado la propuesta pero finalmente se alinearon con el oficialismo, contribuyendo a su fracaso.

El trasfondo de la investigación

La comisión tenía como objetivo indagar sobre denuncias de una presunta estafa financiera vinculada a Milei y Libra, en la que se habrían registrado maniobras fraudulentas que podrían haber generado perjuicios económicos a inversores y al Estado. La oposición buscaba esclarecer el rol del presidente en el caso y determinar posibles responsabilidades políticas y judiciales.

Sin embargo, desde el oficialismo minimizaron las acusaciones y sostuvieron que la iniciativa no tenía fundamentos sólidos, calificándola como un intento de la oposición de «desgastar al gobierno con operaciones políticas».

El rol clave de los radicales y la reacción de la oposición

La decisión de los legisladores radicales de votar en contra o abstenerse fue determinante para el resultado final. Su cambio de postura generó malestar dentro de la oposición y críticas desde distintos sectores políticos.

«Lo que ocurrió hoy en el Senado es una vergüenza. Se necesitaba solo un voto más para investigar un caso gravísimo, pero el radicalismo decidió salvar al gobierno», expresó un senador opositor tras la sesión.

Por su parte, desde el radicalismo defendieron su decisión argumentando que la investigación debía darse en el ámbito judicial y no en el Congreso. «No podemos prestarnos a una comisión con intencionalidad política. Si hay irregularidades, que actúe la Justicia», señaló un referente del bloque.

Consecuencias políticas y próximos pasos

El rechazo a la comisión representa un alivio para el gobierno de Milei, que evita la apertura de una investigación parlamentaria que podría haber derivado en revelaciones incómodas. Sin embargo, la votación también expuso la fragilidad de las alianzas en el Congreso y dejó en evidencia la influencia del radicalismo en la toma de decisiones clave.

Desde la oposición anticiparon que buscarán otras vías para avanzar en la investigación, incluyendo la presentación de nuevas iniciativas en la Cámara de Diputados y acciones judiciales para esclarecer las denuncias. «No vamos a permitir que esto quede en la impunidad. Seguiremos insistiendo hasta que la verdad salga a la luz», señalaron.

El resultado de esta votación marca un nuevo capítulo en la confrontación entre oficialismo y oposición, en un escenario de creciente tensión política y económica en el país.