ESCÁNDALO: El PRESIDENTE JAVIER MILEI PROMOCIONÓ LA CRIPTOMONEDA $LIBRA Y ES ACUSADO DE ESTAFAS Y VIOLACIÓN A LA LEY DE ÉTICA PÚBLICA

Nacionales Noticias Política Tecnología

Un escándalo ha estallado en el ámbito político y financiero de Argentina luego de que el presidente Javier Milei utilizara su cuenta oficial de X (anteriormente conocida como Twitter) para promocionar una criptomoneda denominada $LIBRA. La acción ha generado una gran controversia, ya que en cuestión de minutos, un selecto grupo de personas habría logrado ganar millones de dólares, mientras que otros denunciaron haber sido víctimas de una estafa.

El hecho ha desatado una ola de indignación, con acusaciones de manipulación del mercado y violación de la Ley de Ética Pública. Según varios expertos, la promoción de una criptomoneda de esta naturaleza por parte de una figura política podría constituir un conflicto de intereses y poner en peligro la transparencia en la política argentina.

Un Grupo Selecto de Inversores Ganó Millones de Dólares

En el transcurso de pocas horas, miles de usuarios comenzaron a adquirir la criptomoneda $LIBRA después de la publicación de Milei. Mientras algunos inversionistas lograron generar ganancias millonarias, otros rápidamente comenzaron a denunciar que el valor de la criptomoneda descendió abruptamente, dejando pérdidas significativas para aquellos que se sumaron al “hype” tarde. Las características del comportamiento del activo son indicativas de una posible manipulación del mercado, lo que ha levantado aún más sospechas sobre la legalidad de la promoción.

Denuncias de Estafa y Violación a la Ley de Ética Pública

La rapidez con la que los precios de la criptomoneda subieron y bajaron ha sido calificada como una maniobra típica de fraude. Diversos expertos han señalado que este tipo de operaciones, en las que un pequeño grupo de inversores se beneficia de las fluctuaciones de precios provocadas artificialmente, son comúnmente conocidas como «pump and dump» (inflar y luego vender).

Asimismo, varias figuras políticas han denunciado la violación a la Ley de Ética Pública, que prohíbe a los funcionarios públicos y candidatos hacer uso de su poder o popularidad para beneficiar económicamente a terceros. En este caso, el hecho de que Milei haya utilizado su plataforma para promover una criptomoneda sin regulación adecuada podría acarrear consecuencias legales.

El abogado especialista en derecho financiero, Andrés Ferrero, explicó:»Si se demuestra que hubo coordinación entre Milei y un grupo de inversores para impulsar el valor de $LIBRA y luego vender antes de que colapsara, estaríamos ante una clara maniobra de manipulación de mercado, lo que podría considerarse fraude y una grave violación de la confianza pública.

Investigaciones en Curso

El caso ha llamado la atención de las autoridades judiciales y reguladoras del país. La Fiscalía Federal ha iniciado una investigación preliminar para determinar si hubo algún tipo de irregularidad en el comportamiento de Milei, mientras que la Comisión Nacional de Valores (CNV) está evaluando si la promoción de la criptomoneda constituyó una violación de las normativas que rigen el mercado de activos digitales.

Por su parte, Javier Milei ha defendido su acción en un comunicado publicado en X,indicando que «no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y que no tenía ninguna vinculación con este «..

Mientras tanto, la sociedad espera respuestas y una acción contundente por parte de las autoridades para esclarecer este escándalo que podría marcar un antes y un después en la relación entre la política y el mundo de las criptomonedas en Argentina.