Federico Lifschitz propone una policía municipal para abordar la inseguridad y el conflicto con los “trapitos” en Rosario

Entrevistas Especiales Locales Noticias Política

El concejal rosarino Federico Lifschitz dialogó con Daniela Ledesma en Rosario Plural Noticias sobre el proyecto para crear una fuerza de seguridad local y endurecer los controles ante el aumento de violencia vinculada a cuidacoches ilegales. “Necesitamos herramientas concretas desde el municipio”, afirmó.

Por Daniela Ledesma – Rosario Plural Noticias

El concejal Federico Lifschitz retomó el debate sobre la creación de una policía municipal en Rosario, en el marco de la discusión por la autonomía local. En diálogo con Daniela Ledesma, el edil advirtió sobre el avance de grupos violentos y delictivos que controlan la actividad de los llamados “trapitos” en distintos puntos de la ciudad.

“Ya no se trata del vecino que cuida autos de buena fe porque no encontró otra salida laboral. En muchos lugares operan grupos organizados, incluso vinculados con barras bravas y el narcotráfico”, sostuvo Lifschitz.

El legislador recordó que el tema no es nuevo, ya que el bloque presentó un proyecto en el Concejo Municipal en marzo de 2024, con el objetivo de erradicar la actividad ilegal y tipificarla dentro del Código de Convivencia provincial para establecer sanciones más severas. Sin embargo, lamentó que la iniciativa aún no haya sido tratada.

Autonomía y control local

Para Lifschitz, el debate sobre la autonomía municipal debe ir más allá de los aspectos administrativos:

“Queremos que la autonomía sirva para mejorar la vida cotidiana de la gente. Una policía municipal, profesional y equipada, puede ayudarnos a enfrentar situaciones que hoy dependen de la policía provincial o de áreas de control sin recursos suficientes.”

El concejal mencionó experiencias exitosas como la Policía Metropolitana de Buenos Aires o la Patrulla Municipal de Mar del Plata, y planteó la necesidad de formar una fuerza capacitada, con entrenamiento y equipamiento adecuado.

“No estamos hablando de reemplazar a la policía provincial, sino de complementarla. Queremos una fuerza profesional, con instrucción del ISEP y con armamento no letal —como las pistolas Taser o Mirma—, para que pueda actuar con eficacia en el territorio.”

Un problema que preocupa a los rosarinos

Durante la entrevista, Lifschitz reconoció que los episodios de violencia vinculados a cuidacoches se incrementaron en los últimos meses, especialmente en zonas de eventos deportivos y culturales.

“Se ha incrementado la cantidad de trapitos, pero también la extorsión y la violencia. Es una forma más de delito que necesita control y decisión política”, advirtió.

El edil recordó que en su momento Rosario contó con una Guardia Urbana Municipal, creada durante la primera gestión de su padre, el exintendente Miguel Lifschitz, y que fue tomada como modelo por la Policía Metropolitana porteña.

“Lamentablemente la Guardia Urbana quedó con pocas herramientas. Hoy los tiempos son otros y la violencia creció. Necesitamos repensar el rol del municipio en materia de seguridad”, afirmó.

Una agenda que recién comienza

Consultado sobre los consensos políticos dentro del Concejo, Lifschitz admitió que la discusión recién empieza:

“Hasta ahora lo que se habló sobre autonomía fue muy abstracto. Nosotros queremos poner temas concretos sobre la mesa, y la seguridad es una prioridad que la gente marca todos los días.”

El concejal anticipó que su propuesta busca abrir el debate y sumar voluntades. “Seguramente habrá posiciones encontradas, pero estamos convencidos de que Rosario necesita involucrarse directamente en la prevención y el control del espacio público”, concluyó.

Entrevista realizada por Daniela Ledesma
Rosario Plural Noticias
Estreno: Canal de YouTube de Rosario Plural
FM 88.9 Gran Rosario