El Presidente argentino fue señalado ante la Justicia estadounidense por posible fraude financiero y engaño al consumidor
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue denunciado ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos por su presunta vinculación con la criptomoneda Libra. La denuncia fue presentada por un empresario argentino, quien lo acusa de haber promovido activamente el proyecto sin advertir sobre su naturaleza especulativa y los riesgos financieros que implicaba para los inversores.

Detalles de la denuncia
Según la presentación judicial, Milei habría impulsado la inversión en Libra a través de diversas plataformas y discursos, sin proporcionar información clara sobre los riesgos asociados. La acusación sostiene que el mandatario actuó como un promotor del proyecto, generando expectativas de rentabilidad que finalmente no se cumplieron.
Libra, que en su momento fue presentada como una criptomoneda revolucionaria, terminó colapsando y dejó significativas pérdidas económicas a quienes apostaron por ella. En este contexto, la denuncia apunta a que Milei pudo haber cometido fraude financiero y engaño al consumidor al no advertir los riesgos inherentes a este tipo de inversiones.
El empresario denunciante, cuya identidad aún no fue revelada públicamente, argumenta que la promoción de Libra por parte de Milei llevó a muchos inversores a confiar en el proyecto sin contar con información suficiente sobre su viabilidad real. Además, señala que la criptomoneda habría operado bajo un esquema de inversión insostenible, lo que terminó generando perjuicios económicos.
Posibles consecuencias legales
Ahora, la Justicia de Estados Unidos deberá evaluar la denuncia y determinar si abre una investigación formal contra el mandatario argentino. De confirmarse una causa judicial, Milei podría enfrentar un proceso legal en el extranjero que pondría en entredicho su credibilidad en los mercados financieros internacionales.
Expertos en derecho internacional advierten que, si bien las denuncias contra líderes políticos en otros países no siempre prosperan, el caso podría generar un impacto en la imagen del Presidente. En particular, una posible investigación afectaría la confianza de los inversores extranjeros en la Argentina, en un momento en que el gobierno busca atraer capitales para reactivar la economía.
Desde la oficina presidencial y el círculo cercano a Milei negaron rotundamente cualquier tipo de irregularidad y calificaron la denuncia como «infundada y sin sustento jurídico». Voceros del mandatario aseguraron que se trata de una maniobra política para desacreditar su figura y que no existen pruebas concretas que lo vinculen con actividades fraudulentas relacionadas con la criptomoneda.
Además, señalaron que el Presidente nunca tuvo un rol formal dentro del desarrollo de Libra y que su respaldo a proyectos de criptomonedas siempre se basó en principios de libertad económica, sin promover esquemas ilegales o engañosos.