La defensa de la educación pública volvió a ganar las calles. Este miércoles, Rosario fue escenario de una multitudinaria movilización en el marco de la tercera Marcha Federal Universitaria, en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario.
La concentración comenzó a las 16 en Plaza San Martín. Desde allí, la columna de estudiantes, docentes, no docentes, sindicatos, organizaciones sociales y ciudadanos en general avanzó por Moreno, San Lorenzo y San Martín hasta llegar a Puerto Joven, en avenida Belgrano 950, donde se realiza la Expo Carreras de la UNR.
Durante la marcha, las y los manifestantes recibieron con entusiasmo la noticia de que la Cámara de Diputados había rechazado el veto presidencial, un hecho que transformó la protesta en una verdadera celebración en defensa de la universidad pública.
Las voces estudiantiles marcaron el pulso de la jornada: “Si apagan la universidad pública, apagan nuestro futuro. Acá se produce conocimiento y queremos pensar en otra Universidad. Quieren destruir la educación y la salud. Mientras ellos se llevan el 3%, nuestros docentes perdieron un 45% de sus ingresos”, expresaron desde la Facultad de Humanidades y Artes.
El decano de esa facultad, Alejandro Vila, también destacó el valor de la movilización: “Es una oportunidad para demostrar la importancia de la educación y la salud públicas. Más educación y más salud es un mejor futuro para todos”.
Aunque el epicentro estuvo en Buenos Aires, la Marcha Federal se replicó en distintas ciudades del país, y Rosario volvió a ser protagonista con una fuerte expresión de unidad en defensa del derecho a estudiar y enseñar en condiciones dignas.