El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la tasa de pobreza en el Gran Rosario descendió al 32,4% en el segundo semestre de 2024, reflejando una reducción de 4,2 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior. La indigencia, por su parte, también mostró una baja significativa, pasando del 10,8% al 8,5% en la región.
Según los datos del organismo, al finalizar el año pasado, en el aglomerado rosarino había 439.203 personas en situación de pobreza, de las cuales 114.846 se encontraban en condición de indigencia. Esto implica una disminución de 53.969 personas en situación de pobreza y 31.120 en indigencia en comparación con 2023.
Factores detrás de la reducción
El descenso de la pobreza y la indigencia en Rosario se enmarca en la misma tendencia observada a nivel nacional, donde la pobreza bajó del 52,9% al 38,1% en un año. Sin embargo, la percepción en la calle no siempre coincide con los números oficiales. Uno de los factores clave en esta diferencia es la medición de la inflación, utilizada para determinar las canastas de bienes y servicios que definen los umbrales de pobreza e indigencia.
Luego del fuerte aumento inflacionario de diciembre de 2023, impulsado por la devaluación del peso tras la llegada del gobierno de Javier Milei, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) comenzó a desacelerarse debido a la implementación de un esquema de control cambiario. No obstante, la falta de actualización en la ponderación de las canastas utilizadas para medir la inflación por parte del gobierno nacional generó controversias, ya que algunos economistas estiman que, de aplicarse una metodología diferente, el IPC de 2024 podría haber sido 20 puntos más alto.
Impacto de la crisis de 2023 y la recuperación en 2024
Los índices de pobreza e indigencia de 2023 estuvieron fuertemente afectados por la sequía que golpeó al sector agropecuario y el aumento inflacionario. En el primer semestre de 2024, la situación se agravó aún más debido al salto cambiario del 118% registrado en el primer mes del nuevo gobierno, lo que llevó la pobreza en Rosario a un récord de 46,8% y la indigencia a un alarmante 18,2%. Sin embargo, la estabilidad cambiaria lograda en la segunda mitad del año permitió una paulatina recuperación, reflejada en la baja de los indicadores.
En términos de hogares, el INDEC reportó que en la región hay 121.839 hogares en situación de pobreza y 114.846 en indigencia. A pesar de la mejora, la situación sigue siendo desafiante para miles de familias que aún enfrentan dificultades para acceder a bienes y servicios esenciales.