Máxima tensión financiera: el riesgo país rozó los 1.000 puntos tras la suba de aranceles de EE.UU.

Nacionales Noticias Política Tecnología

La volatilidad internacional volvió a impactar con fuerza sobre los mercados emergentes, y particularmente sobre los activos argentinos. Este martes, el riesgo país —indicador clave que mide la sobretasa que debe pagar el país para endeudarse en los mercados internacionales— alcanzó niveles no vistos desde octubre pasado, al rozar los 1.000 puntos básicos.

En una jornada marcada por la incertidumbre global, los activos locales comenzaron el día con una tendencia positiva, pero esa mejora inicial se desvaneció rápidamente tras conocerse nuevas tensiones en la guerra comercial entre Estados Unidos y China. La decisión del gobierno estadounidense de elevar los aranceles a ciertos productos chinos a más del 100% desató una ola de aversión al riesgo a nivel mundial, golpeando a las economías emergentes y a sus mercados financieros.

En ese contexto, los bonos argentinos operaron con marcada debilidad y el riesgo país, medido por el banco JP Morgan, superó momentáneamente la barrera de los 1.000 puntos, aunque luego retrocedió levemente hacia el cierre.

La escalada del conflicto comercial añade una dosis extra de incertidumbre a un escenario ya frágil, especialmente para países como Argentina, que depende del acceso al crédito externo y de un clima favorable para los mercados. Analistas advierten que, de persistir la tensión geopolítica y la volatilidad financiera, será difícil sostener una recuperación sostenida en el precio de los activos locales.

Por ahora, el Gobierno sigue de cerca la situación internacional, mientras los operadores financieros se mantienen en alerta ante nuevos eventos que puedan profundizar la desconfianza global.