Las jornadas de promesa de lealtad a la Bandera culminaron este viernes, luego del acto oficial del 20 de junio. Desde el pasado martes y en siete ocasiones, miles de niñas y niños de 4to. grado de todo el país, acompañados por autoridades escolares, docentes y familiares, protagonizaron la tradicional ceremonia que en todos los casos se desarrolló en el patio cívico del Monumento Nacional a la Bandera.
La última promesa de 2025 fue presidida por el intendente Pablo Javkin, junto a la vicepresidenta de la Nación Victoria Villarruel, el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora, Gisela Scaglia, entre otras autoridades locales, provinciales y nacionales.
En este contexto, Pullaro celebró que tantas chicas y chicos de diferentes provincias hayan llegado a la ciudad en un día tan especial e importante para todas y todos los argentinos, y los instó a recordar ese momento durante toda la vida «porque lo que están prometiendo defender valores, principios que tienen fundamentalmente su génesis en la cultura de la República Argentina”, afirmó.
Seguidamente, el actor que caracteriza a Manuel Belgrano (Santiago Pereiro), al descender desde el propileo por las escalinatas, con la enseña patria en su mano y escoltado por la multitud de chicas y chicos, les contó: «Niños y niñas, hace doscientos años entraba a la Capilla del Rosario del Pago de los Arroyos porque así se llamaba Rosario, con mi ejército de patricios, paisanos e indios, para defender el río Paraná”.
A continuación, se dio lugar al acto solemne de toma de la promesa, que en esta oportunidad estuvo a cargo de la vicepresidenta de la Nación. “¿Prometen ser leales a nuestra bandera, a los ideales de libertad, igualdad y solidaridad que simboliza, a ser ciudadanos y ciudadanas que acepten en sus diferencias a todos los que viven en nuestro suelo?”, preguntó Villarruel, a lo que las miles de voces infantiles que se dieron cita en el patio cívico del Monumento Nacional a la Bandera respondieron al unísono: «¡Sí, prometo!».
Una semana de Promesas a la Bandera
Durante la semana las escalinatas del Monumento albergaron a miles de niñas y niños que llegaron hasta allí con sus banderas celestes y blancas en la mano. Muchos de ellos provenían de diferentes puntos del territorio santafesino, mientras que otros lo hicieron desde más lejos, ya que hubo escolares de las provincias de Entre Ríos, Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Catamarca, La Pampa y Jujuy.
La directora de la Escuela Nº 1788 John F. Kennedy, de Rosario, compartió cómo se organizaron para participar de la promesa a la enseña nacional. “Lo venimos preparando desde hace rato porque fuimos convocados por el FAE para que los chicos puedan cantar el himno en el escenario mayor en lenguaje de seña. Así que estamos felices de poder hoy estar acá, en esta celebración”, reconoció.
A su vez, la referente de la institución comentó con orgullo acerca del valor simbólico que tiene la ceremonia. “Venimos a honrar y a celebrar a nuestra bandera. Una bandera que nos identifica y nos abraza como argentinos”, expresó. Y añadió: “Ellos (las y los alumnos) tienen la oportunidad de estar, de vivir en el lugar donde es la cuna de la bandera, donde nació y se izó por primera vez y por eso también es importante estar acá”.
No obstante, las y los verdaderos protagonistas de estas jornadas fueron las chicas y los chicos que cursan el 4to. grado del nivel primario. Muchas y muchos de ellos contaron que practicaron con anticipación cantar el himno y la marcha ‘A mi bandera’. También reconocieron que en clases hablaron sobre las partes que integran el Monumento Nacional a la Bandera, y estudiaron su historia y sobre Manuel Belgrano, «el creador de la Bandera».