Los gremios estatales y docentes de la provincia de Santa Fe comenzaron a evaluar la propuesta de aumento salarial presentada por el Gobierno que encabeza Maximiliano Pullaro en el marco de la negociación paritaria.
La negociación salarial entró en una etapa clave. Luego de la reunión paritaria central de este lunes en Casa de Gobierno, el Ejecutivo provincial ofreció a los trabajadores estatales un aumento del 7% semestral, distribuido en seis tramos: 1,5% en julio y agosto, y 1% mensual de septiembre a diciembre, con pisos garantizados de $40.000 desde julio y $70.000 a partir de octubre.
La propuesta incluye además la jerarquización de un incentivo para personal hospitalario y la extensión de un beneficio equivalente al 60% del plus por asistencia perfecta para asistentes escolares.
La reacción gremial no tardó en llegar. Desde ATE Rosario, la secretaria general Lorena Almirón calificó el ofrecimiento como “una burla” y “vergonzoso”. Sostuvo que profundiza la pérdida del poder adquisitivo, consolida salarios a la baja y deteriora la obra social Iapos. “Pullaro critica a Milei, pero aplica la misma política de ajuste. No podemos esperar hasta 2025 para una mejora real”, advirtió.
En contrapartida, desde UPCN, Jorge Molina destacó que la propuesta “privilegia a los compañeros que menos tienen” y que fue resultado de un “trabajo muy discutido” en varias reuniones. El gremio abrirá este martes una votación interna de 24 horas para que sus afiliados decidan si aceptan o no.
Por su parte, Marcelo Delfor (ATE) confirmó que entre miércoles y jueves se conocerá la postura de su gremio tras el debate sectorial.
El ministro de Economía, Pablo Olivares, defendió la oferta como parte de un acuerdo “semestral” que contempla aumentos mínimos garantizados y la posibilidad de reabrir la discusión si la inflación supera lo previsto. El ministro de Gobierno, Fabián Bastia, subrayó que se busca un equilibrio entre la mejora salarial y el cumplimiento de otras obligaciones estatales, en un contexto de caída de recursos.
Con la propuesta sobre la mesa, ahora serán los gremios estatales y docentes quienes tendrán la última palabra. Las próximas horas serán decisivas para definir si el segundo semestre comienza con acuerdo o con un nuevo capítulo de conflicto salarial en Santa Fe.