Pettovello bajo la lupa: investigan millonario acuerdo con el PNUD

Nacionales Noticias Política

La denuncia apunta a una transferencia de $14 mil millones al PNUD para adquirir alimentos destinados a comedores comunitarios.

El fiscal Franco Picardi impulsa la causa por supuestas irregularidades en el proceso.El fiscal federal Franco Picardi solicitó este jueves la apertura formal de una investigación penal contra la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por presunta malversación de caudales públicos e incumplimiento de los deberes de funcionario público. La denuncia, presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero, señala irregularidades en una transferencia de $14 mil millones al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el objetivo de adquirir alimentos secos para comedores comunitarios.

Según el requerimiento, el fiscal pidió al Juzgado Federal N°12 que “tenga por efectuado el requerimiento de instrucción e impulsada la acción penal en orden al hecho denunciado”. Además, solicitó que la Jefatura de Gabinete remita toda la normativa vinculada a la resolución RESOL-2024-30-APN-MCH, firmada únicamente por Pettovello, que autorizó el millonario desembolso sin la aprobación de la Jefatura, como exige la Ley de Administración Financiera para montos superiores a $2.700 millones.

El eje de la investigación es la posible falta de transparencia en el proceso licitatorio, que habría quedado paralizado pese al pago de $420 millones en comisiones desde el 8 de febrero. Hasta entonces, las compras eran gestionadas directamente por el ministerio o tercerizadas a través de la OEI. La intervención del PNUD marcó un giro en la estrategia, aunque el abogado denunciante remarcó que “los alimentos no llegaron” y el organismo internacional se encontraría en “estado de incertidumbre”.

La resolución firmada por Pettovello argumenta que la intervención del PNUD busca “garantizar la seguridad y soberanía alimentaria” en sectores vulnerables. Sin embargo, el fiscal Picardi enfatizó la necesidad de determinar la trazabilidad de los fondos transferidos y los motivos por los cuales el proceso aún no ha avanzado.

Desde diciembre pasado, los programas del PNUD vinculados al Ministerio de Capital Humano se encuentran parcialmente suspendidos, mientras crecen las críticas por la eliminación de la entrega directa de alimentos a organizaciones sociales. En paralelo, la justicia ha ordenado al ministerio presentar un plan de distribución de alimentos, medida que ha sido apelada en diversas instancias.

La causa judicial recién comienza, pero podría escalar si se determina que hubo responsabilidad penal en la autorización y uso de fondos públicos sin los debidos controles administrativos.

La ministra aún no se pronunció sobre la denuncia ni sobre la investigación en curso.

Fuente: Poder Judicial, Fiscalía Federal, presentación de Leonardo Martínez Herrero.Nota en desarrollo.