Preocupación en el sector industrial por la flexibilización de importaciones de maquinaria agricola usada

Locales Nacionales Noticias Política

La reciente decisión del gobierno nacional de habilitar la importación de maquinaria agrícola usada generó una fuerte reacción en el sector industrial argentino. Desde la Cámara Argentina de Fabricación de Maquinaria Agrícola (CAFMA), manifestaron su rechazo a la medida, advirtiendo sobre su impacto negativo en la industria nacional y en toda la cadena productiva.

Néstor Cestari, vocal de CAFMA, fue contundente al expresar su malestar: “Los gobiernos se han empecinado en pegarle con una retención al campo, en pegarle a la industria con un impuesto X”. Para el dirigente, estas políticas no hacen más que acentuar la histórica dicotomía entre campo e industria. “Eso es lo que tiene que desaparecer, porque cada uno, dentro de su actividad, hace un aporte honesto a la sociedad, al país”, afirmó.

Cestari insistió en la necesidad de “defender lo nuestro”, y recordó que hace más de una década se intenta sin éxito sancionar una ley que proteja la maquinaria agrícola de producción nacional.

En relación a la apertura de importaciones, fue categórico: “Lo que estamos tratando es de que si van a abrir y vamos a tener que competir, por lo menos que sea con lo nuevo”. Competir incluso con maquinaria nueva, subrayó, ya representa un desafío mayúsculo para la industria local: “Imagínate que ya es difícil competir con lo nuevo porque Argentina ha estado cerrada al mundo mucho tiempo. Esto es como largar un león domesticado a la selva: es posible que te coman”.

Uno de los puntos más preocupantes, según Cestari, es el efecto que esta medida podría tener sobre los concesionarios: “Los concesionarios de maquinarias agrícolas están abarrotados de máquinas usadas. Si llegan encima a entrar máquinas usadas, ¿cómo se va a manejar el concesionario?”.

A esto se suman riesgos sanitarios que podrían derivar de la importación: “Imagínate si entra una cosechadora con semillas que tengan algún tipo de plaga o algo. También es un riesgo”.

Finalmente, el representante de CAFMA puso en duda la motivación detrás de la medida y cuestionó su velocidad de implementación: “Creemos que el gobierno tomó una medida muy rápida, posiblemente porque el señor Presidente dijo que le iba a volver a aplicar las retenciones al campo. Creo que con esto les quiso dar un caramelo diciendo, ‘Bueno, te doy las retenciones, pero te voy a dejar importar usado’”.