El anuncio del presidente Javier Milei sobre la eliminación de las retenciones al campo generó fuertes repercusiones en el sector. Desde Bases Federadas, su director Pablo Paillole aseguró que la medida beneficia únicamente a un reducido grupo de grandes exportadoras y perjudica tanto a jubilados como a pequeños productores.
“Es una enorme transferencia de recursos de los sectores populares hacia 3.000 grandes empresas y ocho grandes exportadoras, como Dreyfus, Cargill o Nidera. Mientras a ellos se les baja el 26% de impuestos, al mismo tiempo se le niega el aumento a los jubilados con el argumento de cuidar el déficit fiscal”, cuestionó Pailole en diálogo con Rosario Plural.
Impacto en pequeños productores
Según el dirigente, la quita de retenciones no alcanza al pequeño productor, que ya vendió su cosecha apenas levantada. Por el contrario, advirtió que los perjudica directamente:
- El costo del maíz y la soja —insumos clave para producir carne de cerdo o leche— aumentó entre un 10% y un 26%.
- Esto encarece la producción primaria con valor agregado, afectando a tambos, porcinos y otras economías regionales.
“Esta política termina beneficiando a quienes especulan y perjudicando a quienes producimos para el mercado interno”, sostuvo.
Importaciones y caída del consumo
Otro factor que agrava la crisis es el ingreso de productos importados. Paillole puso como ejemplo la situación de Mendoza, donde productores de tomate, zanahoria y cebolla dejaron la cosecha en el campo porque no pueden competir con los precios de importación. A esto se suma la caída del consumo interno, que deja a muchos pequeños productores “en la ruina total”.
Falta de políticas de apoyo
De cara a la próxima campaña, el panorama es incierto. “Muchos productores chicos ya abandonaron la actividad y otros lo harán si continúa esta política. No hay segmentación de retenciones, no se implementa la Ley de Agricultura Familiar, no se frena la importación ni hay créditos accesibles. El acompañamiento estatal es nulo”, alertó el dirigente.
En Santa Fe, señaló, la situación no es distinta: “El gobierno provincial acompaña la lógica de libre mercado y no replica políticas que protejan a los pequeños productores”.
Rutas en mal estado
Finalmente, Paillole sumó otro reclamo: el mal estado de las rutas nacionales. “Hay zonas intransitables. Cuando empiece la cosecha se va a complicar aún más”, advirtió.
AUDIO DE PAILLOLE: