«Rosario se encamina a ser la ciudad más monitoreada del país con la licitación de cámaras de videovigilancia»

Locales Noticias Política

El Gobierno de la provincia de Santa Fe licitó la adquisición y puesta en funcionamiento de 4.400 nuevas cámaras de videovigilancia de última generación y con inteligencia artificial (IA), y 15 domos de largo alcance, con una inversión de más de 69 millones de dólares para convertir a Rosario en la ciudad más monitoreada de la Argentina.

Fue en un acto desarrollado en la sede de Gobierno de Rosario y que contó con la participación del secretario de Tecnología para la Gestión del Ministerio de Gobierno, Ignacio Tabarez; del secretario de Análisis y Gestión de la Información del Ministerio de Justicia y Seguridad, Esteban Santantino; y de la secretaria de Administración Técnica y Financiera de la misma cartera, Georgina Orciani.

El objetivo de esta inversión es mejorar la seguridad ciudadana mediante nuevas infraestructuras tecnológicas y contar con IA para análisis de video y vigilancia proactiva, y así bajar significativamente el tiempo de resolución de delitos, aportando la evidencia a la investigación en el menor tiempo posible. El nuevo sistema permitirá integrar en una única plataforma las imágenes obtenidas por los diferentes mecanismos de vigilancia, tanto municipales como provinciales y de empresas privadas; y permitirá incorporar imágenes de videovigilancia del sector privado en lugares estratégicos. Cabe señalar que 4.400 cámaras se instalarán principalmente en Rosario, aunque también se emplazarán en San Lorenzo y Villa Gobernador Gálvez.

Fortalecer la seguridad pública

En la oportunidad, Tabarez destacó que este “proceso incorporará 4.400 cámaras nuevas, 15 domos de largo alcance y también durante el primer trimestre del año que viene vamos a poner en marcha unas 565 cámaras junto con la municipalidad de Rosario” que se suman “a las 1.200 cámaras que la provincia ya tenía a fines de 2023 y a las 600 cámaras que se implementaron en los primeros 6 meses de este año, llegando a un total de 1.800 cámaras que hoy tiene la provincia funcionando en Rosario, en Santa Fe y en San Lorenzo”.

En total, en Rosario habrá al final del proceso 6.780 cámaras instaladas.

Tabarez explicó que el proyecto contempla “la instalación de una red de fibra óptica en Rosario, San Lorenzo y VGG de casi 80 kilómetros” y que “las cámaras se van a distribuir en casi 2.000 puntos de monitoreo estratégicos en esas ciudades, triplicando la presencia de cámaras”. Para concluir, Tabarez subrayó que “Rosario será la ciudad más vigilada del país, aproximadamente con un total de 50 cámaras por km2. Además, sumaremos 20 especialistas para capacitar a las fuerzas de seguridad en el uso de esta nueva tecnología”.

Las ofertas

En la oportunidad, se presentaron dos ofertas: una de Telecom Argentina S.A. y la otra de Nec Argentina S.A. Cabe destacar que sólo se abrieron los sobres con las propuestas técnicas, mientras que los sobres correspondientes a las ofertas económicas de las firmas oferentes quedan en poder del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública hasta que se constaten las condiciones técnicas solicitadas en los pliegos licitatorios y se lleve adelante la evaluación técnica.