El consumo en los supermercados de la provincia de Santa Fe registró una baja constante durante todo 2024 en comparación con el año anterior. Según el informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO), todos los meses se vendió menos cantidad de productos que en 2023, con el tercer trimestre como el período de mayor caída.
En diciembre, las ventas reales mostraron una baja del 1,4% interanual, a pesar de la estacionalidad del mes. Entre los rubros más afectados se destacan los artículos electrónicos, las bebidas y los productos de limpieza, que sufrieron las mayores retracciones en el volumen comercializado.
El informe también refleja que, mientras las ventas nominales aumentaron un 89,9% interanual debido al impacto de la inflación, las ventas reales –ajustadas por el Índice de Precios al Consumidor de Santa Fe (IPS-CESO)– mostraron una variación interanual de apenas el 1,4%, lo que confirma el retroceso en el poder adquisitivo de los consumidores.
En términos de facturación, el total de ventas en supermercados de Santa Fe alcanzó los $114.552 millones en diciembre, a precios corrientes. Sin embargo, el incremento de los precios resultó muy superior al crecimiento de las ventas, con una variación interanual del 92,6%, lo que evidencia el impacto de la inflación en la actividad comercial.
El panorama de consumo en los supermercados santafesinos refleja la tendencia de ajuste en los hogares, con una caída en la demanda de bienes no esenciales y una contracción general en la cantidad de productos adquiridos.