Hoy, 10 de diciembre de 2024, se cumple el primer aniversario del mandato de Javier Milei como presidente de la República Argentina. El líder de La Libertad Avanza asumió el poder con la promesa de implementar un cambio radical en el rumbo económico, político y social del país. Su gestión, caracterizada por un estilo directo y políticas polémicas, ha generado un intenso debate entre sus partidarios y detractores.
Reformas económicas: dolarización y ajuste fiscal
Uno de los pilares de la administración Milei ha sido la implementación de la dolarización, una medida que buscaba frenar la inflación y estabilizar la economía. A pesar de las expectativas iniciales, los efectos han sido mixtos. Si bien la inflación se redujo considerablemente, sectores críticos señalan que la medida provocó una contracción en el consumo y un aumento en la desigualdad.
El ajuste fiscal, otra de las banderas del gobierno, incluyó recortes significativos en el gasto público y la eliminación de subsidios. Estas decisiones han sido aplaudidas por sectores empresariales y organismos internacionales, pero criticadas por generar tensiones sociales, especialmente entre los sectores más vulnerables.
Transformaciones institucionales
En el ámbito político, Milei impulsó reformas profundas, como la reducción del tamaño del Estado y la eliminación de organismos considerados «innecesarios». Sin embargo, algunas de estas medidas enfrentaron fuertes cuestionamientos, especialmente por parte de la oposición, que las considera un debilitamiento de las instituciones democráticas.
El mandatario también mantuvo un perfil alto en política exterior, alineándose con países como Estados Unidos e Israel, y marcando distancia de bloques regionales tradicionales como el Mercosur.
Reacciones sociales y balance político
El primer año de gestión ha estado marcado por protestas y manifestaciones en contra de las reformas económicas y sociales. Sin embargo, el gobierno destaca avances en la inversión extranjera y en la simplificación de trámites burocráticos como logros significativos.
Con la mirada puesta en los próximos años, Milei enfrenta el desafío de consolidar su proyecto político en un contexto de polarización social y económica. Mientras sus seguidores destacan su capacidad para implementar cambios que otros gobiernos no se animaron a llevar adelante, sus detractores advierten sobre los riesgos de un modelo que consideran excluyente y concentrador.
A un año de su asunción, el gobierno de Javier Milei sigue generando fuertes divisiones en la sociedad argentina, dejando un panorama incierto de cara al futuro.