Triunfo gremial: La Caja de Jubilaciones será “intransferible”

Gremiales Locales Noticias Política

La Convención Constituyente de Santa Fe dio un giro clave en la redacción del nuevo texto constitucional y estableció que la Caja de Jubilaciones y el sistema previsional provincial serán “intransferibles”, despejando cualquier posibilidad de cesión futura a la Nación. La definición, que se convirtió en uno de los puntos más discutidos de la reforma, fue el resultado de una fuerte presión sindical y de la movilización de trabajadores y jubilados en defensa de su patrimonio previsional.

En los días previos, el bloque oficialista de Unidos había propuesto la inclusión del término “indelegable” en lugar de “intransferible”, lo que despertó el rechazo inmediato de la oposición y de las organizaciones gremiales. La diferencia no era menor: para los sindicatos, hablar de “indelegable” abría la puerta a posibles negociaciones con Nación que pudieran poner en riesgo los fondos y la autonomía de la Caja.

El propio ministro de Gobierno, Fabián Bastia, había asegurado que el tema “estaba cerrado”. Sin embargo, tras intensas reuniones con convencionales de distintos partidos y una multitudinaria concentración frente a la sede de la Caja en Santa Fe, la presión gremial torció la postura del oficialismo.

Un acuerdo después de la presión social

La Comisión Redactora de la Convención debió entrar en sucesivos cuartos intermedios para destrabar el conflicto. Finalmente, con el consenso de Unidos, el peronismo (Más para Santa Fe y Activemos), el Frente de la Esperanza y sectores de Somos Vida, la redacción quedó con la palabra “intransferible”.

El texto aprobado establece que: “El sistema previsional de los agentes públicos del Estado provincial se financia mediante un mecanismo de reparto solidario de carácter público. La administración está a cargo de un órgano intransferible. Los recursos que integran el patrimonio de las cajas de seguridad social son intangibles y no pueden destinarse a otros fines”.

El respaldo de los gremios

El cambio fue celebrado por toda la Intersindical del Sector Público. Desde Amsafé lo definieron como “una conquista histórica”, fruto de la unidad y la movilización docente. “La defensa de la Caja es la defensa del futuro previsional de miles de docentes y trabajadores del Estado. La conquista lograda es también un acto de soberanía y justicia social”, expresaron en un comunicado.

UPCN, por su parte, habló de “un logro histórico” y destacó que la cláusula garantiza que la Caja permanecerá en la órbita provincial “con plena autonomía administrativa”. “Este triunfo gremial es también un triunfo de todos los santafesinos”, remarcaron.

Lectura política

El acuerdo dejó en claro que la reforma constitucional no estaba escrita de antemano y que la presión social sigue siendo un factor determinante en el rumbo político santafesino. “Es un cambio importante porque da certezas a que no se transfieran nuestros recursos”, sostuvo el convencional Diego Giuliano.

Para el senador Armando Traferri (Más para Santa Fe), lo ocurrido demuestra que “la reforma se discute y se construye con debate”. Incluso desde el oficialismo, el socialista Pablo Farías reconoció que el término “indelegable” fue revisado a partir de escuchar a los actores sociales.

Más allá de la reforma

Con esta definición, la Caja de Jubilaciones de Santa Fe queda blindada en la nueva Constitución como un patrimonio intransferible. Sin embargo, los gremios advirtieron que la pelea no termina aquí. Amsafé anticipó que seguirá reclamando la derogación de la reforma previsional vigente, mientras que UPCN ratificó su compromiso de vigilar que los aportes de los trabajadores santafesinos permanezcan en la provincia.

Lo cierto es que el capítulo previsional de la reforma constitucional ya se inscribe como uno de los logros gremiales más relevantes de los últimos años en Santa Fe, conquistado a fuerza de movilización, negociación y presión política.