UN JARDÍN PARA PICHÓN

Contracultura Cultura Entretenimiento Locales Noticias

La historia de Gerardo Escobar continúa en el Cine Público de Rosario.
El Cairo repone en tres funciones durante febrero el documental sobre el caso que
conmocionó a la ciudad en 2015. Una obra que interpela, moviliza y refuerza la importancia
de la memoria colectiva ante el silencio de la Justicia.
Un Jardín para Pichón, documental dirigido por Carla Ciarrochi y producido junto a Lluvia
Films, relata la trágica historia de Gerardo Escobar, joven jardinero municipal desaparecido y
asesinado en Rosario en agosto de 2015. La película (se proyectó el sábado 8 y) podrá
verse el viernes 14 y el sábado 22 de febrero a las 20:30 h en el Cine El Cairo.


El proyecto fue ganador en la categoría Producción del Plan Fomento 2022 del Ministerio de
Cultura de la Provincia de Santa Fe y declarado de interés municipal por el Concejo Municipal
de Rosario en 2023. Además, ha participado en festivales y espacios de memoria como Cine
a la Vista en San Martín de los Andes, el 29° Festival de Cine Latinoamericano de Rosario, el
Museo de la Memoria de Rosario, la Comisión Provincial por la Memoria en La Plata y el
auditorio de la Casa por la Identidad en la Ex ESMA.
El documental presenta un retrato conmovedor. Un jardín en una rotonda del centro de la
ciudad florece permanentemente como símbolo de memoria y del reclamo por justicia.
El crimen de Gerardo Pichón Escobar es, sin dudas, uno de los que más ha conmocionado a
Rosario en la última década. Mientras los títulos de diarios y las noticias reflejaron un caso
policial, Un Jardín para Pichón construye un relato político y poético sobre la ausencia de
Gerardo y compone, de manera vital y profunda, esta historia mediante testimonios, imágenes
de archivo y una puesta en escena que evoca la memoria y la lucha colectiva.
Un Jardín para Pichón es una coproducción rosarina de:
 Carla Ciarrochi, guionista y directora de Un Jardín para Pichón, es una referente del
panorama cultural rosarino. Nacida en 1976 en la misma ciudad que es escenario de
su ópera prima, Ciarrochi ha dedicado su vida a explorar diversas formas de expresión
artística. Formada en letras, mimo, actuación, danza, dramaturgia y guion audiovisual,
su pasión por el cine la ha llevado a formar parte de la Comisión Directiva de Cine
Club Rosario, con quien lleva adelante la programación y la coordinación de ese
espacio cultural de la ciudad.
 Lluvia Films: El documental cuenta con el respaldo de Lluvia Films, una productora
rosarina comprometida con la narración de historias que despiertan conciencia y
provocan reflexión.
Equipo técnico: Se sumaron al proyecto Virginia Giacosa en producción, Sebastián Pancheri
y Federico Barbará en dirección de fotografía y cámaras, Fran Leiva en asistencia de
dirección, Fernando Romero de Toma en sonido, Santiago Zecca en post producción de
sonido, junto a un gran equipo técnico de profesionales rosarinos/as.