Vacuna, prevención y alertas: cómo enfrenta Rosario al dengue en 2025

Locales Noticias

El calor volvió y, con él, los primeros mosquitos en Rosario. Aunque todavía no son de la especie que transmite el dengue, la preocupación ya se siente y crece la demanda de la vacuna en farmacias y vacunatorios.

En el sector privado, la vacuna QDenga, del laboratorio Takeda —la única disponible contra esta enfermedad— tiene un costo de $128.000 por dosis. Desde el Colegio de Farmacéuticos de Rosario confirmaron que hay stock en las droguerías y que algunas obras sociales y prepagas comenzaron a cubrir parte o la totalidad del valor en determinados pacientes.

“Es importante que quienes tuvieron dengue se vacunen, porque la ventana entre la primera y la segunda dosis es de tres meses. Si se aplica ahora, para fin de año pueden completar el esquema y tener la cobertura máxima”, explicó Leonardo Jurado, referente del Colegio. También recordó que quienes ya recibieron la primera dosis no deben abandonar el esquema: “Si pasaron más de tres meses no se pierde la inmunización: la segunda dosis refuerza el sistema inmunológico”.

Quiénes pueden vacunarse gratis

El Ministerio de Salud de Santa Fe aclaró que la vacuna está disponible sin costo para grupos prioritarios:

  • Jóvenes de 15 a 19 años en los departamentos General Obligado, San Cristóbal y 9 de Julio, y en áreas priorizadas de Santa Fe, Rosario y Rafaela.
  • Personal de salud, bomberos y policías de 20 a 59 años, en toda la provincia.
  • Equipos municipales y comunales que participan en operativos territoriales de dengue, de 20 a 59 años.
  • Personas de 15 a 59 años que hayan sido hospitalizadas por dengue durante el brote 2023-2024.

Una enfermedad que llegó para quedarse

El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, provoca fiebre, dolores musculares, abdominales, vómitos y manchas en la piel. No existe un tratamiento específico, por lo que la prevención es clave: eliminar recipientes con agua estancada, usar repelente, colocar mosquiteros y vacunarse.

Rosario vivió en 2023/2024 un brote histórico con casi 29 mil contagios y 15 muertes. En la temporada siguiente los casos bajaron a 9.927 con 8 fallecidos, aunque las autoridades advierten que las cifras reales podrían ser hasta cuatro veces mayores porque la mayoría de los infectados son asintomáticos.

“El dengue llegó para quedarse”, repiten desde los equipos de salud, que ya comenzaron con nuevas acciones de prevención para reducir el impacto en 2025/2026.