Verano en Brasil: Aerolíneas Argentinas amplía frecuencias y Rosario gana un nuevo destino turístico

Locales Noticias

De cara a la temporada alta de verano, Aerolíneas Argentinas amplía su red de vuelos hacia Brasil con un nuevo destino muy buscado por turistas argentinos: Buzios-Cabo Frío.

Desde el sábado 3 de enero hasta el domingo 5 de abril, la compañía operará dos frecuencias semanales desde Aeroparque y dos desde Rosario hacia el aeropuerto de Cabo Frío. Los vuelos partirán los sábados y domingos, lo que permitirá aprovechar escapadas de fin de semana y estadías cortas.

Cabo Frío, ubicada en el estado de Río de Janeiro, es uno de los polos turísticos más importantes de la Región de los Lagos, con amplia infraestructura gastronómica y hotelera. Desde allí se accede fácilmente a destinos icónicos como Buzios y Arraial do Cabo, preferidos por miles de argentinos.

Además del nuevo destino, Aerolíneas dio a conocer un refuerzo general de frecuencias con Brasil:

  • Buenos Aires – Río de Janeiro: 35 vuelos semanales en enero (9 más que ahora). Córdoba y Rosario tendrán 4 frecuencias semanales cada una.
  • Buenos Aires – Salvador de Bahía: pasa de 6 a 10 vuelos semanales.
  • Buenos Aires – Porto Seguro: suma un vuelo extra, con 3 por semana.
  • Florianópolis: desde Buenos Aires habrá 7 vuelos en diciembre que trepan a 26 en enero. Rosario y Córdoba tendrán 5 vuelos semanales, mientras que Salta y Tucumán contarán con 2.

La aerolínea destacó que busca consolidar su rol como motor del turismo, no solo ampliando rutas y frecuencias, sino también ofreciendo tarifas competitivas para atraer pasajeros internacionales que viajen por Argentina.

En paralelo, implementará promociones específicas, beneficios para clientes de Aerolíneas Plus y planes de financiación para el mercado local, apuntando a una estrategia integral que potencie tanto el turismo emisivo como el receptivo.

Con más vuelos y destinos, la compañía apuesta a que este verano Brasil vuelva a ser una de las opciones favoritas de las y los viajeros argentinos, con Rosario como punto clave en la conectividad regional.